domingo, 28 de abril de 2019


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. 2DA. 4TA.- E.S. NRO. 7- 2DO.B.





Trabajo práctico: Los ojos del perro siberiano : A. Santa Ana

1.    ¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tipo de narrador es? ¿Por qué el autor usó este tipo de narrador y no otro?
2.    ¿Por qué se va Ezequiel de la casa?
3.    ¿Cómo es el reencuentro entre el narrador y su hermano?
4.    ¿Qué similitud hay entre Ezequiel y el perro siberiano?
5.    Si tenemos en cuenta que las aves de rapiña aparecen cuando hay carne muerta ¿qué significado le das a la pesadilla que el narrador tiene en el capítulo XI? Busca otras manera de respresentar a la Muerte en la literatura.
6.    Mirá y escuchá el video con la canción que le regaló Ezequiel al narrador. Luego buscá la letra en español y prestá atención a partir de la tercera estrofa. ¿Qué relación tiene esta canción con la historia de Ezequiel y su hermano?

7.    En los capítulos XVI y XVII el padre hace comentarios discriminatorios respecto de las clases sociales. Ubícalos en el texto y transcribí ejemplos.

8. a- ¿Cuál es el motivo de la separación del narrador y su amigo Mariano?
 b- ¿Qué cambio importante en la vida del narrador se produce a raíz de esa separación?
 C-Describí a Mariano.
9. ¿Por qué despiden a Ezequiel de su trabajo? ¿Podría hoy hacerse lo mismo?¿Existen leyes que protegen a las personas enfermas o descapacitadas?
10. Busca el capítulo en el cual Ezequiel habla de los ojos de Sacha
 a-¿Por qué le gustan tanto los ojos de su perro siberiano? 
b-Ahora relacioná el título con la novela.
11. ¿Cómo se relaciona el siguiente fragmento de la película Blade Runner: “No sé por qué me salvó. Quizás en los últimos momentos amó la vida más que nunca (…) yo solo pude verlo morir” con lo que ocurre entre los hermanos? (Recuerda que esta película se la regala Ezequiel a su hermano.)
12. Sobre el final vemos un cambio en el protagonista, es decir, este ha madurado y está dejando atrás la adolescencia para entrar en la juventud. ¿Qué actitudes y decisiones permiten observar esta conducta?
13. Los últimos meses de vida de Ezequiel, e incluso su muerte, están relatadas a través de anécdotas e impresiones del narrador. Relatá alguna de ellas.
14. Explicá el último párrafo de la novela.
15. Producí un resumen (no más de 10 renglones) de la novela que incluya estas palabras: dolor, amistad, muerte, soledad, abandono, discriminación, amor, aceptación y comprensión.







No hay comentarios:

Publicar un comentario